18 abril, 2010
Los artículos publicados
Los artículos que son publicados son sacados de fuentes confiables como el periodico El Universal y el Reforma. Estamos muy orgullosos de los articulos puestos ya que les estamos enseñando como México puede ser ecologista y como nosotros podemos hacer un cambio. Lo que estamos tratando de hacer es como un lugar en donde salgan las noticias más importantes de ecologia ya que no hay una sección en los periodicos que se llame Ecología. TAmbién de publicar lo que nosotros como grupo ecologistas hacemos.
DF consume menos agua
Baja consumo de agua 10%.- GDF
ARTICULO
Ramón Aguirre informó que sólo 100 personas se han quejado por las nuevas tarifas del suministro de agua en el DF.
Foto: Gabriel Jiménez
Las autoridades capitalinas buscan que el ahorro sea al menos del 30 por ciento
Alberto Acosta
Ciudad de México (18 abril 2010).- El consumo de agua potable en la Ciudad de México se ha reducido en un 10 por ciento a partir de las medidas implementadas por el Gobierno capitalino para ahorrar el vital líquido.
Así lo indicó el director del sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre, quien señaló que el objetivo es llegar a un ahorro de al menos 30 por ciento.
El funcionario capitalino participó este domingo en el banderazo de salida del "Dow Live Earth Run for water", donde admitió que el DF padece una grave crisis por la escasez del líquido.
"Más de 20 países y más de 20 ciudades están participando en todo el mundo, en diferentes horas. El día de hoy se están realizando carreras a nivel mundial, y yo les aseguro que en ninguna de esas ciudades hay un problema tan grave como el que tenemos en la Ciudad de México", expresó Aguirre.
En la carrera por el agua, que se llevó a cabo en el circuito del Bosque de Chapultepec y el Auditorio Nacional, participaron más de 7 mil corredores, quienes aportaron 200 pesos cada uno como registro, ya que una parte de lo recaudado se destinará a la organización civil Fondo para la paz.
Al final de la carrera, en la que Aguirre también participó, comentó que sólo han recibido 100 llamadas de gente que se queja por las nuevas tarifas del suministro del agua en el DF.
ARTICULO
Ramón Aguirre informó que sólo 100 personas se han quejado por las nuevas tarifas del suministro de agua en el DF.
Foto: Gabriel Jiménez
Las autoridades capitalinas buscan que el ahorro sea al menos del 30 por ciento
Alberto Acosta
Ciudad de México (18 abril 2010).- El consumo de agua potable en la Ciudad de México se ha reducido en un 10 por ciento a partir de las medidas implementadas por el Gobierno capitalino para ahorrar el vital líquido.
Así lo indicó el director del sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre, quien señaló que el objetivo es llegar a un ahorro de al menos 30 por ciento.
El funcionario capitalino participó este domingo en el banderazo de salida del "Dow Live Earth Run for water", donde admitió que el DF padece una grave crisis por la escasez del líquido.
"Más de 20 países y más de 20 ciudades están participando en todo el mundo, en diferentes horas. El día de hoy se están realizando carreras a nivel mundial, y yo les aseguro que en ninguna de esas ciudades hay un problema tan grave como el que tenemos en la Ciudad de México", expresó Aguirre.
En la carrera por el agua, que se llevó a cabo en el circuito del Bosque de Chapultepec y el Auditorio Nacional, participaron más de 7 mil corredores, quienes aportaron 200 pesos cada uno como registro, ya que una parte de lo recaudado se destinará a la organización civil Fondo para la paz.
Al final de la carrera, en la que Aguirre también participó, comentó que sólo han recibido 100 llamadas de gente que se queja por las nuevas tarifas del suministro del agua en el DF.
Desde 1993 México está trabajando para ser ecológico
Crean Centro de Capacitación Ecológica para industriales
Por
Anabel González
20-Nov-1993).-
Con el propósito de ofrecer a las empresas orientación en materia ambiental, en enero del próximo año comenzará a funcionar el Centro de Capacitación Ecológica para Industriales.
Esto lo informó el director general del Instituto Autónomo de Investigaciones Ecológicas, Luis Manuel Guerra.
"El Centro va a cumplir con una función estratégica para el desarrollo de México, puesto que no tenemos los cuadros capacitados en las empresas para reconocer los problemas industriales", dijo Guerra.
Comentó en entrevista que los pequeños y medianos industriales tienen graves dificultades para conocer cómo deben desarrollarse en el mejoramiento ambiental de su empresa y cómo debe adquirir el financiamiento para ello.
"Los ecologistas y académicos, van a inducir el cambio, pero es a los industriales a los que les corresponde ejecutarlo, sobre todo con la entrada del Tratado de Libre Comercio.
"En la Ciudad y en el País hay falta de conocimiento en materia ambiental por parte de los industriales, principalmente los de la pequeña y media industria", afirmó Guerra.
Informó el director del Instituto autónomo, que el Centro de Capacitación lo constituyen 12 instructores.
Estos especialistas son ingenieros ambientales, coordinadores de capacitación ecológica, instrumentación legal y médicos.
Para impulsar la educación a todo el País se contará con el apoyo del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México, institución que impartirá los cursos vía satélite, agregó.
"La Secretaría de Educación Pública", mencionó Guerra, "tiene contemplado en sus programas la educación ambiental, pero los profesores necesitan de una instrucción básica para realizar adecuadamente sus planes de estudios ecológicos".
Llamó a todos los habitantes de la Ciudad de México a participar en una lucha conjunta para preservar el medio ambiente.
El presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Gustavo Alanís Ortega, aseveró que los industriales desconocen la aplicación correcta de las normas y reglamentos ambientales.
"Necesitamos más abogados ambientalistas que le permitan a la industria conocer sus obligaciones y derechos en lo que se refiere al contexto ambiental", precisó Alanís Ortega.
Con las nuevas normas ecológicas, los empresarios han visto la necesidad de actualizar sus conocimientos y maquinaria, agregó.
Por
Anabel González
20-Nov-1993).-
Con el propósito de ofrecer a las empresas orientación en materia ambiental, en enero del próximo año comenzará a funcionar el Centro de Capacitación Ecológica para Industriales.
Esto lo informó el director general del Instituto Autónomo de Investigaciones Ecológicas, Luis Manuel Guerra.
"El Centro va a cumplir con una función estratégica para el desarrollo de México, puesto que no tenemos los cuadros capacitados en las empresas para reconocer los problemas industriales", dijo Guerra.
Comentó en entrevista que los pequeños y medianos industriales tienen graves dificultades para conocer cómo deben desarrollarse en el mejoramiento ambiental de su empresa y cómo debe adquirir el financiamiento para ello.
"Los ecologistas y académicos, van a inducir el cambio, pero es a los industriales a los que les corresponde ejecutarlo, sobre todo con la entrada del Tratado de Libre Comercio.
"En la Ciudad y en el País hay falta de conocimiento en materia ambiental por parte de los industriales, principalmente los de la pequeña y media industria", afirmó Guerra.
Informó el director del Instituto autónomo, que el Centro de Capacitación lo constituyen 12 instructores.
Estos especialistas son ingenieros ambientales, coordinadores de capacitación ecológica, instrumentación legal y médicos.
Para impulsar la educación a todo el País se contará con el apoyo del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México, institución que impartirá los cursos vía satélite, agregó.
"La Secretaría de Educación Pública", mencionó Guerra, "tiene contemplado en sus programas la educación ambiental, pero los profesores necesitan de una instrucción básica para realizar adecuadamente sus planes de estudios ecológicos".
Llamó a todos los habitantes de la Ciudad de México a participar en una lucha conjunta para preservar el medio ambiente.
El presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Gustavo Alanís Ortega, aseveró que los industriales desconocen la aplicación correcta de las normas y reglamentos ambientales.
"Necesitamos más abogados ambientalistas que le permitan a la industria conocer sus obligaciones y derechos en lo que se refiere al contexto ambiental", precisó Alanís Ortega.
Con las nuevas normas ecológicas, los empresarios han visto la necesidad de actualizar sus conocimientos y maquinaria, agregó.
Starbucks se convierte "ecológico"
Se suma Starbucks al reciclaje
Por
Karla Rodríguez
(16-Abr-2010).-
Starbucks regaló ayer café a todos los consumidores que llevaron su propia taza, como parte de una iniciativa mundial para generar conciencia sobre la necesidad de evitar el uso de vasos desechables.
En entrevista Iván Aedo, director de Mercadotecnia de Starbucks en México, explicó que la iniciativa es parte del compromiso mundial de la cadena con el programa de Starbucks Shared Planet, que tiene como meta lograr que todos sus vasos sean reciclables para el año 2015.
"La idea es premiar a todos los consumidores que contribuyan a generar un menor impacto ambiental reduciendo el uso de vasos de papel, así, ayer a nivel mundial a todos los clientes que trajeron su vaso recibieron un café del día o un capuccino", reveló el directivo.
Añadió que a partir de ayer todos los clientes que compren un café, cargando sus propias tazas, obtendrán un descuento de 10 por ciento en la bebida de su elección, como parte de la iniciativa bautizada como "Green Spark", o Destellos Verdes.
"Reconocemos que a nivel mundial, el consumo de papel que tenemos con los vasos definitivamente afecta a los árboles, por eso es que tenemos varias metas en materia de concientizar a la población", aseguró Aedo.
Utilizar tazas reusables reduce el uso de energía, agua, la contaminación por dióxido de carbono y los desperdicios.
"El componente de la promoción no tiene precedentes, porque es a nivel mundial, en todas las tiendas. Es un fenómeno muy interesante unir a la gente a nivel mundial con este esfuerzo", aseveró.
Vale la pena destacar que la promoción se difundió únicamente a través de las redes sociales de internet y en las tiendas de Starbucks, con lo que se evitó utilizar papel.
Impulsa la ecología
Starbucks Coffee es el líder en ventas de café en el mundo.
70% de los puntos de venta de Starbucks reciclaron al menos un tipo de basura.
4.4 millones de bebidas más se sirvieron en tazas reutilizables en el 2009.
2002 llegó Starbucks a México gracias a una alianza de negocios con Alsea.
Por
Karla Rodríguez
(16-Abr-2010).-
Starbucks regaló ayer café a todos los consumidores que llevaron su propia taza, como parte de una iniciativa mundial para generar conciencia sobre la necesidad de evitar el uso de vasos desechables.
En entrevista Iván Aedo, director de Mercadotecnia de Starbucks en México, explicó que la iniciativa es parte del compromiso mundial de la cadena con el programa de Starbucks Shared Planet, que tiene como meta lograr que todos sus vasos sean reciclables para el año 2015.
"La idea es premiar a todos los consumidores que contribuyan a generar un menor impacto ambiental reduciendo el uso de vasos de papel, así, ayer a nivel mundial a todos los clientes que trajeron su vaso recibieron un café del día o un capuccino", reveló el directivo.
Añadió que a partir de ayer todos los clientes que compren un café, cargando sus propias tazas, obtendrán un descuento de 10 por ciento en la bebida de su elección, como parte de la iniciativa bautizada como "Green Spark", o Destellos Verdes.
"Reconocemos que a nivel mundial, el consumo de papel que tenemos con los vasos definitivamente afecta a los árboles, por eso es que tenemos varias metas en materia de concientizar a la población", aseguró Aedo.
Utilizar tazas reusables reduce el uso de energía, agua, la contaminación por dióxido de carbono y los desperdicios.
"El componente de la promoción no tiene precedentes, porque es a nivel mundial, en todas las tiendas. Es un fenómeno muy interesante unir a la gente a nivel mundial con este esfuerzo", aseveró.
Vale la pena destacar que la promoción se difundió únicamente a través de las redes sociales de internet y en las tiendas de Starbucks, con lo que se evitó utilizar papel.
Impulsa la ecología
Starbucks Coffee es el líder en ventas de café en el mundo.
70% de los puntos de venta de Starbucks reciclaron al menos un tipo de basura.
4.4 millones de bebidas más se sirvieron en tazas reutilizables en el 2009.
2002 llegó Starbucks a México gracias a una alianza de negocios con Alsea.
La Ecobici
Esta noticia es de las nuevas biciletas de uso público que son prestadas por una hora para poder disfrutar del cicloton y megaciloton todos los domingos por reforma y para transporte propio.
--------------------------------------------------------------------------------
Avanza lento plan Ecobici
Por
Iván Sosa
(21-Mar-2010).-
El rostro de la Ciudad de México cambió con la presencia de 85 estaciones ciclistas que se ven mucho... pero poco se utilizan.
De 24 mil tarjetas disponibles, que tienen un costo de 300 pesos anuales, sólo hay 2 mil 419 suscriptores en un mes de funcionamiento del programa, de acuerdo con datos de la Dirección de Bosques Urbanos y Ciclovías del Gobierno del Distrito Federal.
El director del Instituto de Políticas para el Transporte, Bernardo Baranda, planteó que las limitantes que mantienen subutilizado el servicio, son a la carencia de ciclovías, a la falta de costumbre de andar en bicicleta en la calle, así como el hecho de que el servicio está acotado a sólo cinco colonias "El mismo sistema funciona con mucho éxito desde hace 3 años en las ciudades de Barcelona y París, al igual que en Amsterdam y Copenhague, pero ellos tenían una arraigada cultura del uso de la bici como medio habitual de transporte. Aquí empezamos con el servicio de las estaciones y será un poco más lento", externó el especialista.
Además, se suman la falta de respeto entre los peatones, ciclistas y automovilistas, manifestó Areli Carreón, representante del movimiento de ciclismo urbano, Bicitekas.
Las 85 estaciones del plan Ecobici, instaladas durante febrero pasado, se suman a los 13 módulos en donde gratuitamente se prestan al día, alrededor de 150 bicicletas, mientras que los domingos la cifra se eleva a 500 unidades.
Sin embargo, usuarios y expertos consideraron que el programa funciona bien y tiene posibilidades de mejorar.
"Entrar a la Condesa, la Roma o Paseo de la Reforma en auto es una locura, con toda su lentitud en el arranque, lo cierto es que ahora puedes ir en bici y olvidarte de buscar estacionamiento, meterte en congestionamientos y andar en la neurosis de la contaminación", manifestó el especialista en transporte y usuario Roberto Remes.
El Ecobici es una alternativa de transporte disponible, que gradualmente habrá de resolver las complicaciones que enfrenta, aseguró Areli Carreón.
Así lo dijo
"Tenemos que darle su tiempo, implantar un nuevo sistema de transporte público es muy complicado, como lo fue en su momento el Metrobús".
Adriana Lobo, directora del Centro de Transporte Sustentable.
--------------------------------------------------------------------------------
Avanza lento plan Ecobici
Por
Iván Sosa
(21-Mar-2010).-
El rostro de la Ciudad de México cambió con la presencia de 85 estaciones ciclistas que se ven mucho... pero poco se utilizan.
De 24 mil tarjetas disponibles, que tienen un costo de 300 pesos anuales, sólo hay 2 mil 419 suscriptores en un mes de funcionamiento del programa, de acuerdo con datos de la Dirección de Bosques Urbanos y Ciclovías del Gobierno del Distrito Federal.
El director del Instituto de Políticas para el Transporte, Bernardo Baranda, planteó que las limitantes que mantienen subutilizado el servicio, son a la carencia de ciclovías, a la falta de costumbre de andar en bicicleta en la calle, así como el hecho de que el servicio está acotado a sólo cinco colonias "El mismo sistema funciona con mucho éxito desde hace 3 años en las ciudades de Barcelona y París, al igual que en Amsterdam y Copenhague, pero ellos tenían una arraigada cultura del uso de la bici como medio habitual de transporte. Aquí empezamos con el servicio de las estaciones y será un poco más lento", externó el especialista.
Además, se suman la falta de respeto entre los peatones, ciclistas y automovilistas, manifestó Areli Carreón, representante del movimiento de ciclismo urbano, Bicitekas.
Las 85 estaciones del plan Ecobici, instaladas durante febrero pasado, se suman a los 13 módulos en donde gratuitamente se prestan al día, alrededor de 150 bicicletas, mientras que los domingos la cifra se eleva a 500 unidades.
Sin embargo, usuarios y expertos consideraron que el programa funciona bien y tiene posibilidades de mejorar.
"Entrar a la Condesa, la Roma o Paseo de la Reforma en auto es una locura, con toda su lentitud en el arranque, lo cierto es que ahora puedes ir en bici y olvidarte de buscar estacionamiento, meterte en congestionamientos y andar en la neurosis de la contaminación", manifestó el especialista en transporte y usuario Roberto Remes.
El Ecobici es una alternativa de transporte disponible, que gradualmente habrá de resolver las complicaciones que enfrenta, aseguró Areli Carreón.
Así lo dijo
"Tenemos que darle su tiempo, implantar un nuevo sistema de transporte público es muy complicado, como lo fue en su momento el Metrobús".
Adriana Lobo, directora del Centro de Transporte Sustentable.
Video de la situación de Basura en México
Este es un video que explica la situación en que México está pasando relacionado con la basura, el reciclaje y nuestra cultura.
HAZ CLICK AQUI
HAZ CLICK AQUI
Carta a Partidos Políticos sobre la Ecología






Esta es la presentación powerpoint que el Grupo de Ecologistas México Verde hicimos, aqui se puede ver todo el procedimiento de como fue mandadas las cartas a los partidos políticos con nuestras ideas de la ecología y de sus soluciones.
Nuestras Conclusiones de la Basura y Reciclaje
CONCLUSIONES FINALES
Nuestro equipo concluyó que el exceso de basura es causa del no reciclaje. Para resolver este problema se tienen que poner plantas de reciclaje, programas y reglas que faciliten a la población reciclar. Los basureros de México son barrancas, ya que se están agotando terrenos para enterrarla a causa de que no hay reciclaje. La basura emite gases que contaminan. Si recicláramos se disminuiría la basura, la contaminación, las enfermedades y podríamos aprovechar los terrenos para construcciones o áreas verdes. Podríamos reducir la contaminación y basura comprando en el supermercado cosas o materiales que sean biodegradables.
Nuestro equipo concluye que ya que el DF produce 12,405 toneladas de basura al día somos una de las ciudades con más contaminación en el mundo. El gobierno del Distrito Federal últimamente a puesto o invertido más dinero en la ecología como por ejemplo: poner basureros para la basura orgánica e inorgánica, hacer caminos y cerrar calles para ciclistas para que no contaminen utilizando el automóvil. La mayor causa de la basura es por lo poco que reciclamos y por la falta de educación de la gente. Se debería de inculcar a la gente el reciclaje desde la primaria.
Estas son nuestras conclusiones finales de toda la investigación que hemos hecho y estás conclusiones es lo que nosotros pensamos de como se puede salvar MÉXICO y hacer un México Verde por primera vez en la historia.
Nuestro equipo concluyó que el exceso de basura es causa del no reciclaje. Para resolver este problema se tienen que poner plantas de reciclaje, programas y reglas que faciliten a la población reciclar. Los basureros de México son barrancas, ya que se están agotando terrenos para enterrarla a causa de que no hay reciclaje. La basura emite gases que contaminan. Si recicláramos se disminuiría la basura, la contaminación, las enfermedades y podríamos aprovechar los terrenos para construcciones o áreas verdes. Podríamos reducir la contaminación y basura comprando en el supermercado cosas o materiales que sean biodegradables.
Nuestro equipo concluye que ya que el DF produce 12,405 toneladas de basura al día somos una de las ciudades con más contaminación en el mundo. El gobierno del Distrito Federal últimamente a puesto o invertido más dinero en la ecología como por ejemplo: poner basureros para la basura orgánica e inorgánica, hacer caminos y cerrar calles para ciclistas para que no contaminen utilizando el automóvil. La mayor causa de la basura es por lo poco que reciclamos y por la falta de educación de la gente. Se debería de inculcar a la gente el reciclaje desde la primaria.
Estas son nuestras conclusiones finales de toda la investigación que hemos hecho y estás conclusiones es lo que nosotros pensamos de como se puede salvar MÉXICO y hacer un México Verde por primera vez en la historia.
Separación de Basura y Centro de Reciclado
Video de: ¿Cómo se separa la basura?
En este video podemos observar a la ecologista Valeria, del Grupo de Ecologistas México Verde dándonos una lección de como se debe de separar la basura.
15 abril, 2010
Unete a nuestro Grupo en FACEBOOK
Ahora podrás estar cada día más cerca de nosotros. Contáctanos en FACEBOOK y tu haras un cambio en el mundo.
¡¡¡¡¡Haz Click Aquí y Unete Yá!!!!!
¡¡¡¡¡Haz Click Aquí y Unete Yá!!!!!
07 abril, 2010
FEMSA inagurará la primera planta en Latinoamérica de reciclado PET
Coca Cola Mexico, Coca Cola FEMSA, y Alpla de Mexico en colaboración invirtieron 20 millones de dolares para la planta de reciclaje PET (tereftalato de polietileno) ya que ellos son los principales proveedores de botellas PET. El reciclaje de este material tiene un valor de 700 millones anuales de dolares. Afortunadamente esta planta sera puesta en El Estado de México y será la más grande de latinoamérica.
Estadística sobre la basura en la República Mexicana
Entidad Federativa | ton/día | Entidad Federativa | ton/día |
Aguascalientes | 895 | Morelos | 1,475 |
Baja California | 3,220 | Nayarit | 725 |
Baja California Sur | 460 | Nuevo León | 4,800 |
Campeche | 615 | Oaxaca | 2,170 |
Coahuila | 2,195 | Puebla | 4,240 |
Colima | 485 | Querétaro | 1,380 |
Chiapas | 2,885 | Quintana Roo | 965 |
Chihuahua | 3,285 | San Luis Potosí | 1,770 |
Distrito Federal | 12,465 | Sinaloa | 2,390 |
Durango | 1,250 | Sonora | 2,150 |
Guanajuato | 4,340 | Tabasco | 1,650 |
Guerrero | 2,350 | Tamaulipas | 2,845 |
Hidalgo | 1,605 | Tlaxcala | 745 |
Jalisco | 6,800 | Veracruz | 5,280 |
México | 16,170 | Yucatán | 1,395 |
Michoacán | 2,990 | Zacatecas | 950 |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)